Es importante realizar un examen desde los tres años. A esta edad el 95% de los niños presentan una oclusión correcta, pero hay casos en los que la maloclusión se presenta tan desarrollada, que merece la pena comenzar con tratamientos funcionales suaves y sencillos que permiten evitar una futura cirugía ortognática. Es entre los 7 y 8 años cuando se aprecia de forma mas clara cualquier maloclusion. A esta edad algunos problemas pueden detectarse cuando apenas se están iniciando. Si requieren tratamiento, al ser preventivo es más rápido y menos complicado.
Indicaciones:
Algunos procedimientos preventivos pueden durar solo unos meses, aunque el tiempo de tratamiento en problemas consolidados puede durar entre uno y tres años. La duración también depende de la severidad del problema y la cooperación del paciente.
Disponemos de diferentes aparatologías con diferentes indicaciones.
El dentista sabrá en todo momento cual es mejor para cada caso.
En pacientes con respiración oral:
La terapia miofuncional a través de ejercicios de reeducación y dispositivos especiales estarás indicada antes y durante el tratamiento ortodóncico de la maloclusión.
En pacientes con deglución infantil
Se ha de enseñar el correcto habito de tragar, o sea, ejercicios para la correcta deglución.
En pacientes con hipotonía muscular (labio corto)
Se debe potenciar la musculatura de cierre y el sellado labial peribucal.
HABITOS
Succión digital.
La succión digital es un habito tan común en la infancia que llega ser considerada normal. La persistencia del habito ha sido considerada un signo de ansiedad e inestabilidad en el niño. Los efectos de la succión digital dependen de la duración, frecuencia e intensidad de hábito, de la posición en que se introducen en la boca y del patrón morfogenético. La duración de hábito es importante. Si se elimina precozmente, los efectos producidos son mínimos y se corrigen espontáneamente. Si no se consigue, la deformación producida requerirá tratamiento precoz.
Deglución Infantil.
En los recién nacidos la lengua es relativamente grande y se encuentra en una posición adelantada para poder mamar. La punta se introduce entre las almohadillas gingivales anteriores y colabora en el sello labial (Deglución infantil).
Cuando erupcionan los incisivos en el sexto mes, la lengua empieza retroceder. La persistencia de los patrones de deglución infantil puede deberse a diferentes factores. La succión del pulgar, la alimentación con el biberón, la respiración bucal, la succión lingual, y los retrasos en el desarrollo del sistema nervioso central.
Suele tener repercusiones funcionales y morfológicas. Resulta de importancia hacer la corrección.
Bruxismo
Las medidas terapéuticas pueden ir desde el tratamiento con Técnicas Antiestrés y Medicina Natural (Bioneuroemoción, Sintergética, PNl, etc.) hasta la utilización de accesorios protectores para prevenir el desgaste dentario.
.